martes, 24 de junio de 2014

Vídeo de Quisqueya Aprende Contigo.




Alfabetizar :Una labor patriótica .Quisqueya Aprende Contigo.




Tema de Actualidad (Quisqueya Aprende Contigo).



El 7 de septiembre del 2012 el Presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez, declaró de interés nacional la alfabetización de las personas de 15 años o más que son analfabetas en todo el país, y anunció el diseño y ejecución del Plan Nacional de Alfabetización que lleva por lema “Quisqueya Aprende Contigo”, con la misión de superar el analfabetismo en la República Dominicana en un plazo de dos años, propiciando en estas personas su acceso a la educación, a la inclusión social y ciudadana, a oportunidades de desarrollo e inserción al trabajo, para una mejor calidad de vida mediante un proceso de movilización social nacional.
El Plan Nacional de Alfabetización es una estrategia del Programa “Quisqueya Sin Miseria”, que incluye, además de la alfabetización, generar oportunidades para continuar y completar la Educación Básica mediante la ejecución de un modelo de educación básica flexible que permite adaptar la oferta educativa a la vida cotidiana de las personas jóvenes y adultas participantes, promover el desarrollo de capacidades y oportunidades para el trabajo digno y capacidad productiva de las personas alfabetizadas, fomentar la conformación y fortalecimiento de asociaciones y cooperativas, para favorecer el acceso a los programas de crédito y apoyo técnico, propiciar la economía solidaria y el emprendimiento individual y colectivo, así como afianzar los valores y tradiciones culturales locales y nacionales.
La ejecución del Plan Nacional de Alfabetización se basa en una estrategia de descentralización a través de la integración y participación de todas las organizaciones de la sociedad, así como de las autoridades locales.
Para esto se han conformado, además de una Junta Nacional de Alfabetización, una en el Distrito Nacional que preside el Alcalde de Santo Domingo, así como una en cada una de las Provincias del país, presididas por los Senadores y Senadoras correspondientes. Además, se han conformado Juntas de Alfabetización en cada uno de los Municipios y Distritos Municipales que están funcionando en todo el territorio.

Las organizaciones de cada comunidad han sido integradas a las acciones de alfabetización y expresan su compromiso con la alfabetización a través del diseño y ejecución de Proyectos Locales de Alfabetización, por medio de los cuales conforman los Núcleos de Aprendizajes integrando en ellos un grupo de entre 10 y 15 personas jóvenes y adultas analfabetas, con la conducción de una persona Alfabetizadora.
Cada persona Alfabetizadora recibe un entrenamiento sobre Metodología de Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas antes de recibir los materiales e iniciar las acciones de alfabetización.
De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el 2010, en el país existen 851,396 personas de 15 años o más de edad que son analfabetas.

http://digepep.gob.do/index.php/quisqueya-aprende-contigo


Tema relacionado con la web 2.0 (WebQuest).










Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el  curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor.

Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.

http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm


¿Qué desventajas presenta  la webquest en la labor pedagógica?

martes, 17 de junio de 2014

A que no te atreves a contestar estas preguntas ....

Estimados estudiantes en este momento quiero saber que tan fructífera ha sido nuestra clase,  este es el momento de mostrar lo que  has aprendido . .

¿Qué son los recursos didácticos ?

¿En qué momento o lugar se pueden utilizar los recursos didácticos ?